27/01/2022

📚 Libro: Introducción a la Hidráulica Fluvial - Arturo Rocha Felices

 

Introducción a la Hidráulica Fluvial

INTRODUCCIÓN A LA HIDRÁULICA FLUVIAL [PDF]

Autor: Arturo Rocha Felices
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Civil
Primera Edición - Noviembre 1988
Lima - Perú

PRESENTACIÓN

La Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería se complace en presentar el libro titulado “Introducción a la Hidráulica Fluvial”, el cual constituye un valioso aporte al desarrollo de la ingeniería en el país. Esta publicación se realiza dentro del programa de publicaciones técnicas de la facultad, la cual viene publicando libros en los diferentes campos de la ingeniería civil y cuyos autores son profesores de este centro de estudios.

El Dr. ARTURO ROCHA FELICES, autor del libro, profesor Emérito de la Universidad Nacional de Ingeniería, es un profesional de gran prestigio, con una amplia experiencia en el campo de la ingeniería hidráulica, autor de más de 50 publicaciones sobre temas hidráulicos entre ellas “Transporte de Sedimentos Aplicada al Diseño de Estructuras Hidráulicas”, “Recursos Hidráulicos”, “Agua para Lima en el Siglo XXI”.

La característica fundamental de la producción bibliográfica del autor son: claridad en el lenguaje, estructuración didáctica de la obra, claros objetivos y sobre todo, aplicaciones prácticas muy precisas a la realidad nacional.

Este libro será de suma utilidad para el Ingeniero Hidráulico, dada la diversa gama de regímenes fluviales que se encuentran en el Perú, donde la mayoría de sus ríos son jóvenes faltando aún por desarrollar muchos proyectos de ingeniería hidráulica.

La Facultad de Ingeniería Civil agradece al Dr. Arturo Rocha Felices por su aporte, al hacer realidad la publicación de este excelente libro.

Decano de la Facultad de Ingeniería Civil
UNI

CONTENIDO

Capítulo 1 Introducción al Estudio de los Ríos
1.1 La Escorrentía Mundial
1.2 El Aumento de las Demandas de Agua
1.3 Aproximación a la Hidráulica Fluvial
1.4 Relación de la Hidráulica Fluvial con otras Disciplinas
1.5 Los Ríos del Perú. Panorama de su Aprovechamiento y Control
1.6 El Binomio Río-Ciudad

Capítulo 2 Erosión de Cuencas
2.1 Conceptos Fundamentales de Geomorfología
2.2 Procesos y Agentes Geomórficos. Agradación y Degradación
2.3 Erosión de Cuencas. Erosión Específica
2.4 Tipos de Erosión
2.5 El viento y los Glaciales como Agentes Erosivos
2.6 Prevención de la Erosión
2.7 Áreas Críticas
2.8 La Erosión en el Perú

Capítulo 3 Movilidad Fluvial
3.1 Definiciones
3.2 Movilidad Fluvial
3.3 Introducción a la Clasificación de los Ríos
3.4 Ejemplos de Inestabilidad Fluvial
3.5 Clasificación de los ríos por su Edad
3.6 Río Chira: Aspectos de Inestabilidad Fluvial
3.7 Río Tumbes: Aspectos de Inestabilidad Fluvial
3.8 Comportamiento del Río Siguas: Simulación en Modelo Hidráulico

Capítulo 4 Hidráulica de los Conductos Abiertos
4.1 Conductos Abiertos
4.2 Fuerza Tractiva
4.3 Naturaleza Hidráulica del Contorno
4.4 Coeficientes de Resistencia
4.5 Ecuaciones de Distribución de Velocidades

Capítulo 5 Introducción al Estudio del Transporte de Sedimentos
5.1 Modalidades del Transporte Sólido Fluvial
5.2 Fuerza Tractiva Crítica
5.3 Interacción Sedimento-Estructura
5.4 Propiedades Físicas de los Sólidos
5.4.1 Tamaño y Forma
5.4.2 Composición Mineralógica
5.4.3 Peso Específico
5.4.4 Velocidad de Caída
5.5 Variabilidad del Transporte Sólido

Capítulo 6 El Fondo Móvil
6.1 El Concepto de Iniciación del Movimiento
6.2 Criterio de SHIELDS
6.3 Otras Fórmulas y Criterios de Iniciación del Movimiento
6.4 Fases del Transporte Sólido
6.5 Macro y Microrrugosidad. Descomposición del Coeficiente de Resistencia
6.6 Acorazamiento del Lecho Fluvial

Capítulo 7 Gasto Sólido de Fondo
7.1 Problemática General
7.2 Metodología Básica
7.3 Metodología de Cálculo
7.4 Función Transporte
7.5 Fórmula de DU BOYS
7.6 Fórmula de SCHOKLITSCH
7.7 Fórmula de MEYER-PETER y MUELLER
7.8 Fórmula de EINSTEIN
7.9 Fórmula de FRIJLINK

Capítulo 8 Gasto Sólido en Suspensión
8.1 Características de la Suspensión
8.2 Distribución Vertical de Concentraciones
8.3 Gasto Sólido en Suspensión
8.4 Distribución Vertical del Gasto Sólido en Suspensión
8.5 Mediciones

Capítulo 9 Morfología Fluvial
9.1 Introducción a la Fluviomorfología
9.2 Perfil Longitudinal
9.3 Estado de Equilibrio
9.4 Clasificación Morfológica de los Ríos
9.5 Cursos de Agua en Régimen
9.6 Teoría del Régimen
9.7 Método de BLENCH
9.8 Abanicos Fluviales
9.9 Descarga Dominante

Capítulo 10 Erosión de Cauces Fluviales
10.1 El Fenómeno de la Erosión
10.2 Origen de la Erosión de los Cauces Fluviales
10.3 Relación de LANE
10.4 Degradación del Cauce Aguas Abajo de una Presa
10.5 Protección con Espigones
10.6 Erosión en Pilares de Puentes

Capítulo 11 Sedimentación de Embalses
11.1 Introducción
11.2 Factores para la Determinación del Volumen Muerto
11.3 Consideraciones sobre el Aporte de Sólidos
11.4 Problemas en la Apreciación de la Eficiencia de Retención
11.5 El Mecanismo de la Decantación y su Desarrollo en el Tiempo
11.6 Peso Específico de los Sólidos Sedimentados
11.7 Consecuencia de la Pérdida del Volumen Útil de los Embalses
11.8 Métodos para Aumentar la Vida del Embalse
11.9 Breve Examen de Algunos Casos de Colmatación Acelerada
11.10 Comentarios sobre el Problema

Capítulo 12 Modelos Fluviales
12.1 Introducción
12.2 El Criterio de Similitud
12.3 Modelos Fluviales de Lecho Móvil
12.4 Necesidad de un Modelo Físico
12.5 Confiabilidad de un Modelo Físico


* Recuerda que nuestras publicaciones están libres de enlaces maliciosos, ni publicidad engañosa. Si alguno de nuestros enlaces se encuentra caído, agradecería que nos lo comuniquen.
Atentamente,
Admin de Hidro SM
Comments


EmoticonEmoticon