25/12/2022

📚 Libro: Métodos de Cálculo del Balance Hídrico - Rafael Heras

 

Métodos de cálculo del balance hídrico

MÉTODOS DE CÁLCULO DEL BALANCE HÍDRICO [PDF]
Guía Internacional de Investigación y Métodos

Autor: Rafael Heras

PRESENTACIÓN

El Decenio Hidrológico Internacional (DHI), 1.965 - 1.974, fue promovido en la 13 Sesión de la Conferencia General de la UNESCO, con el fin de impulsar la cooperación internacional en los trabajos, investigaciones y formación de técnicos y especialistas en el campo de la hidrología científica. Su fin principal fue ayudar a todos los países, en el estudio de sus recursos hidráulicos y en la utilización más racional de los mismos, ya que la demanda de agua aumenta constantemente en función del desarrollo de la población, industria y agricultura. En 1.973, de los 131 Estados Miembros, 108 han nombrado Comités Nacionales encargados de desarrollar las actividades nacionales y contribuir a la cooperación regional e internacional dentro del programa del Decenio. El desarrollo del programa está supervisado por un Consejo de Coordinación compuesto por 30 Estados miembros que son seleccionados en la Conferencia General de la UNESCO, la cual estudia las propuestas para el desarrollo de los programas y recomienda los proyectos de interés a todos o a una gran parte de los países, ayudando en el desarrollo de proyectos nacionales o regionales y coordinando la cooperación internacional.

La promoción y colaboración en el desarrollo de las técnicas hidrológicas de investigación en lo que se refiere a la difusión de datos hidrológicos y planeamiento de instalaciones hidrológicas, fue uno de los fines fundamentales del DHI, cuyo programa incluyó todos los aspectos sobre estudios e investigaciones hidrológicas. Estas investigaciones hidrológicas se fomentan a escala nacional, regional e internacional para impulsar y mejorar la utilización de los recursos naturales a nivel local y mundial. 

El programa del DHI impulsa y ayuda a los países muy desarrollados en la investigación hidrológica e intercambiar información científica y a los países en vías de desarrollo a beneficiarse de este intercambio de información en la elaboración de proyectos de investigación, proporcionándoles los medios para utilizar las, técnicas más modernas en el planeamiento de instalaciones hidrológicas.

Como parte fundamental de la contribución de UNESCO al cumplimiento de los objetivos del DHI, la Conferencia General autorizó al Director General a recopilar, intercambiar y distribuir información referente a las investigaciones sobre hidrología científica, así como a facilitar los contactos entre especialistas e investigadores en estas materias.

Con este fin, UNESCO ha comenzado la publicación de dos colecciones: "Estudios e informes sobre hidrología" y "Documentos técnicos sobre hidrología". La colección "Estudios e informes sobre hidrología" se refiere por una parte a la recopilación de los datos y resultados más importantes de los estudios hidrológicos realizados dentro del marco del Decenio y, por otra, a la publicación de información sobre nuevas técnicas de investigación, estando incluidos también en esta colección los informes presentados en los simposios. Por tanto, esta colección comprenderá la recopilación de datos, informes de investigación de técnicas hidrológicas y nuevos métodos y directrices para las futuras investigaciones científicas. Esperamos que esta publicación proporcionará material, tanto de interés práctico como teórico, a los hidrólogos y Gobiernos que participaron en el DHI, y responderá a las necesidades de los técnicos y científicos relacionados con el problema del agua en todos los países.

CONTENIDO

1. INTRODUCCION
1.1 Objetivos e importancia de los estudios del balance hídrico
1.2 Propósito y objeto de esta publicación
1.3 Terminología
1.4 Símbolos

2. LA ECUACION DEL BALANCE HIDRICO
2.1 Forma general de la ecuación del balance hídrico
2.2 Otras formas de la ecuación del balance hídrico
2.3 Características especiales de la ecuación del balance hídrico para intervalos de tipo diferentes
2.4 Características especiales de la ecuación del balance hídrico para masas de agua de diferentes dimensiones
2.5 Cierre de la ecuación del balance hídrico
2.6. Unidades para los componentes de las ecuaciones del balance hídrico

3. METODOS DE CALCULO DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL BALANCE HIDRICO
3.1. Datos básicos
3.2. Precipitación
3.3. Caudal o aportación del río
3.4. Evaporación
3.5. Variaciones del agua almacenada en cuencas hidrográficas

4. VARIABILIDAD DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL BALANCE HIDRICO Y EXACTITUD DE SU ESTIMACION
4.1. Variabilidad de los principales componentes del balance hídrico
4.2. Estimación de la exactitud de la medición y cálculo de los comportamientos del balance hídrico

5. BALANCE HIDRICO DE MASAS DE AGUA
5.1. Cuencas fluviales
5.2. Lagos y embalses
5.3. Pantanos
5.4. Cuencas de aguas subterráneas
5.5. Cuencas glaciares, glaciares de montaña y capas de hielo
5.6. Mares interiores

6. BALANCES HIDRICOS REGIONALES
6.1. Balances hídricos regionales
6.2. Balance hídrico continental

7. BALANCE HIDRICO DE LA ATMOSFERA
7.1. Ecuaciones principales del balance hídrico
7.2. Ecuación del balance hídrico para el sistema atmósfera-suelo
7.3. Desarrollo de la ecuación del balance hídrico para la atmósfera
7.4. Estimación de los términos de la ecuación por el sistema atmósfera-suelo

8. ESTIMACI’ON DEL INDICE DE CIRCULACION DEL AGUA


* Recuerda que nuestras publicaciones están libres de enlaces maliciosos, ni publicidad engañosa. Si alguno de nuestros enlaces se encuentra caído, agradecería que nos lo comuniquen.
Atentamente,
Admin de Hidro SM
Comments


EmoticonEmoticon