La Ruta Silenciosa: Cómo los Residuos Electrónicos (RAEE) Amenazan la Calidad del Agua en el Perú
El lado B de la Tecnología
En un mundo impulsado por la innovación, la tecnología se ha vuelto indispensable. Sin embargo, detrás de cada nuevo dispositivo existe una cuenta pendiente: ¿qué sucede cuando se convierten en residuos? Hoy, en el Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), es crucial hablar de una amenaza silenciosa que se esconde en nuestros cajones y basureros, una que tiene un impacto directo en nuestro recurso más vital: el agua.
El Vínculo Directo: De la Basura al Recurso Hídrico
Cuando un celular, una laptop o una simple batería es desechada en un lugar inadecuado, se inicia un peligroso proceso de descomposición. La lluvia y otros líquidos arrastran los componentes tóxicos de estos aparatos, como el mercurio, el plomo y el cadmio.
Estos metales pesados se filtran a través del suelo en un proceso llamado lixiviación, contaminando las aguas subterráneas (acuíferos) que a menudo alimentan nuestros sistemas de agua potable. Eventualmente, esta contaminación llega a nuestros ríos y lagos, afectando la vida acuática y la salud de las comunidades que dependen de ellos.
En Hidro SM, entendemos que la protección de nuestras cuencas no solo implica gestionar la cantidad de agua, sino, fundamentalmente, asegurar su calidad.
El Marco Legal en el Perú: Un Compromiso con el Ambiente
El Perú ha tomado cartas en el asunto. A través del Decreto Supremo N° 009-2019-MINAM, se estableció el Régimen Especial de Gestión y Manejo de RAEE. Esta norma es clave porque implementa el principio de Responsabilidad Extendida del Productor, obligando a los fabricantes e importadores a organizar y financiar la recolección y el tratamiento seguro de sus productos al final de su vida útil.
Conocer y aplicar esta regulación es un paso indispensable para que las empresas operen de manera sostenible y contribuyan activamente a la prevención de la contaminación hídrica.
¿Qué Podemos Hacer? Un Llamado a la Acción
La solución es una cadena de responsabilidad compartida:
Como Ciudadanos: Separar nuestros residuos electrónicos y llevarlos a los puntos de acopio autorizados. Nunca mezclarlos con la basura doméstica.
- Como Empresas: Implementar planes de manejo de RAEE, no solo para cumplir con la ley, sino como parte de un compromiso genuino con el medio ambiente.
- En Hidro SM, creemos que el conocimiento es la herramienta más poderosa para el cambio. Proteger nuestros ríos y acuíferos de la contaminación por RAEE es una tarea que nos compete a todos.