Editorial Lumbreras

RAZONAMIENTO VERBAL [PDF]
Expresión Escrita y Comprensión

Autor: Editorial Lumbreras

Texto de teoría y ejercicios para la formación pre universitaria sobre Razonamiento Verbal.

CONTENIDO

CAPÍTULO 1. NOCIONES PRELIMINARES
  • Razonamiento verbal
  • El signo lingüístico o palabra
  • Significado (imagen conceptual)
  • Significante (imagen acústica)
  • Acepciones de la palabra
  • Sentidos de la palabra
  • Sentido directo
  • Sentido figurado
  • Campo semántico

CAPÍTULO 2. SINÓNIMOS
  • Sinonimia
  • Definición
  • Sinonimia y campo semántico
  • Sinónimos
  • Estructura de una pregunta de sinónimos
  • Método de resolución
  • Resumen teórico
  • Preguntas resueltas
  • Resoluciones
  • Preguntas propuestas

CAPÍTULO 3. ANTÓNIMOS
  • Antonimia
  • Definición
  • Antonimia y campo semántico
  • Antónimos
  • Estructura de una pregunta de antónimos
  • Método de resolución
  • Recurso de contradicción
  • Resumen teórico
  • Preguntas resueltas
  • Resoluciones
  • Preguntas propuestas

CAPÍTULO 4. RELACIONES DE INCLUSIÓN
  • Definición
  • Tipos de relaciones de inclusión
  • Hiperonimia
  • Hiponimia
  • Cohiponimia
  • Casos especiales
  • Holonimia
  • Meronimia
  • Tipos de ejercicios de relaciones de inclusión
  • Primer caso: hiperonimia-hiponimia
  • Segundo caso: holonimia-meronimia
  • Pautas generales para la resolución de los
  • ejercicios de relaciones de inclusión
  • Inclusión e implicancia
  • Inclusión
  • Implicancia
  • Resumen teórico
  • Preguntas resueltas!
  • Resoluciones
  • Preguntas propuestas

CAPÍTULO 5. SERIES VERBALES
  • Definición
  • Series verbales y campo semántico
  • Series verbales.y relaciones semánticas
  • Estructura de una pregunta de series verbales
  • Clasificación de las series verbales
  • Por complemento
  • Serie continua
  • Serie discontinua
  • Por inclusión
  • Caso de hiperonimia
  • Caso de holonimia
  • Por exclusión
  • Método de resolución
  • Resumen teórico
  • Preguntas resueltas
  • Resoluciones
  • Preguntas propuestas

CAPÍTULO 6. TÉRMINOS EXCLUÍDOS
  • Conceptos previos
  • Campo semántico
  • Relaciones semánticas
  • Sinonimia
  • Antonimia
  • Hiperonimia
  • Hiponimia
  • Cohiponimia
  • Relación entre términos excluidos y campo semántico
  • Definición de términos excluidos
  • Estructura del ejercicio
  • Clasificación de los términos excluidos
  • Modelo basado en la sinonimia
  • Modelo basado en la afinidad semántica
  • Modelo basado en la relación de género a especie
  • Modelo basado en la relación de cogeneridad
  • Modelo basado en la relación de causalidad
  • Modelo basado en la relación múltiple
  • Método de resolución
  • Resumen teórico
  • Preguntas resueltas
  • Resoluciones
  • Preguntas propuestas

CAPÍTULO 7. ANALOGÍAS
  • Etimología del término analogía
  • Definición de analogía
  • Estructura de un ejercicio de analogías
  • Análisis descriptivo
  • Análisis funcional
  • Principios analógicos
  • Principio de significado condicionado
  • Polisemia
  • Homografía
  • Principio de necesidad lógica
  • Tipos analógicos
  • Concepto
  • Clasificación de los tipos analógicos
  • De sinonimia
  • De antonimia
  • De intensidad
  • De simbolismo
  • De utilidad
  • De función
  • De característica
  • De complementación
  • De evolución
  • De lugar adecuado
  • Cuando se trata de un ser
  • Cuando se trata de un objeto
  • Cuando se trata de una acción
  • De parte a todo
  • De elemento a conjunto
  • De causa a afecto
  • De especie a género
  • Cogenéricos
  • Método de resolución
  • Resumen teórico
  • Preguntas resueltas
  • Resoluciones
  • Preguntas propuestas

CAPÍTULO 8. CONECTORES LÓGICOS
  • Conceptos previos
  • Oración
  • Tipos de oración
  • Oración simple
  • Oración compuesta
  • Oraciones coordinadas
  • Oraciones subordinadas
  • Unidades de relación o conectores lógicos
  • Definición
  • Clasificación de las unidades de relación
  • Conjunciones
  • Conjunciones coordinantes
  • Conjunciones subordinantes
  • Preposiciones
  • Ejercicio de conectores lógicos
  • Definición
  • Estructura del ejercicio
  • Método de resolución
  • Resumen teórico
  • Preguntas resueltas
  • Resoluciones
  • Preguntas propuestas

CAPÍTULO 9. ORACIONES INCOMPLETAS
  • Definición
  • Estructura del ejercicio
  • Análisis descriptivo
  • Análisis funcional
  • Método de resolución
  • Criterios de resolución
  • Consistencia lógica
  • Sentido contextual
  • Coherencia proposicional
  • Corrección gramatical
  • Concordancia gramatical
  • Concordancia nominal
  • Concordancia verbal
  • Redacción adecuada
  • Precisión semántica
  • Propiedad del término
  • Estilo del autor
  • Resumen teórico
  • Preguntas resueltas
  • Resoluciones
  • Preguntas propuestas

CAPÍTULO 10. ELIMINACIÓN DE ORACIONES
  • Definición
  • Propiedades textuales
  • Unidad temática
  • Coherencia interna
  • Suficiencia informativa
  • Estructura del ejercicio
  • Criterios de eliminación de oraciones
  • Disociación o inatingencia (incompatibilidad con el tema o la idea central)
  • Tipos de disociación
  • Disociación total
  • Disociación parcial
  • Contradicción (se opone a la intención del autor o al sentido lógico del discurso)
  • Redundancia (información que se repite)
  • Tipos de redundancia
  • Por la cantidad de oraciones
  • Por el tipo de contenido
  • Otros casos de redundancia
  • Método de resolución.
  • Resumen teórico
  • Preguntas resueltas
  • Resoluciones
  • Preguntas propuestas

CAPÍTULO 11. PLAN DE REDACCIÓN
  • Conceptos previos
  • Redacción
  • Planificación de la redacción
  • Redacción y tipos de textos
  • Texto narrativo
  • Texto descriptivo
  • Texto expositivo
  • Texto argumentativo
  • Ejercicios de plan de redacción
  • Definición
  • Estructura
  • Título
  • Enunciados
  • Alternativas múltiples
  • Tipos de ejercicio de plan de redacción
  • Cuando se ordenan oraciones
  • Cuando se ordenan subtítulos
  • Formas de organizar las ideas
  • Esquema general de la redacción
  • Antecedente
  • Definición
  • Características
  • Tipos o clases
  • Conclusión
  • Criterios de ordenamiento
  • Criterio de generalidad
  • Criterio de jerarquía
  • Criterio de temporalidad o cronología
  • Criterio de causalidad
  • Criterio de metodología
  • Método de resolución
  • Resumen teórico
  • Preguntas resueltas
  • Resoluciones
  • Preguntas propuestas

CAPÍTULO 12. COMPRENSIÓN DE LECTURA I
  • Comprensión de un texto
  • Objetivos de la comprensión lectora
  • Factores que influyen en la comprensión lectora
  • Factores subjetivos
  • Factores físicos
  • Factores psicológicos
  • Factores cognitivos
  • Factores contextúales
  • Contexto educativo
  • Entorno familiar
  • Ambiente sociocultural
  • Texto
  • Mecanismos de la cohesión textual
  • Referencia
  • Sustitución
  • Sinonimia
  • Hiperonimia e hiponimia
  • Metáfora
  • Sustitución por un sustantivo común
  • Sustitución por un sustantivo propio
  • Marcadores textuales
  • Jerarquía textual
  • Tema central
  • Idea principal
  • Ideas secundarias
  • Funciones de las ideas secundarias
  • Niveles de comprensión lectora
  • Tipos de preguntas en la comprensión lectora
  • Preguntas por retención
  • Preguntas por tema central o idea principal
  • Preguntas por traducción o sentido contextual
  • Preguntas por compatibilidad e incompatibilidad
  • Preguntas por inferencia
  • Preguntas por extrapolación
  • Método de comprensión lectora
  • Resumen teórico
  • Preguntas resueltas
  • Resoluciones
  • Preguntas propuestas

CAPÍTULO 13. COMPRENSIÓN DE LECTURA II
  • Clasificación de los textos
  • Tipos de textos según la organización de la información
  • Textos continuos o lineales
  • Textos discontinuos o no lineales
  • Textos mixtos
  • Tipos de textos según el contexto de uso
  • Tipos de textos según el propósito del autor
  • Texto descriptivo
  • Texto narrativo
  • Texto expositivo
  • Texto argumentativo
  • Textos argumentativos
  • Definición
  • Elementos del texto argumentativo
  • Tema
  • Tesis
  • Argumentos
  • Tipos de argumentos
  • Argumento de la definición
  • Argumento de los valores
  • Argumentos causales
  • Argumento del ejemplo
  • Argumentos analógicos
  • Argumentos de autoridad
  • Resumen teórico
  • Preguntas resueltas
  • Resoluciones
  • Preguntas propuestas

CAPÍTULO 14. COMPRENSIÓN DE LECTURA III
  • Textos continuos
  • Textos compuestos o dialécticos
  • Textos con citas en otro idioma
  • Textos discontinuos
  • Tipos de textos discontinuos
  • Diagrama
  • Tabla
  • Gráfico estadístico
  • Afiches
  • Infografía
  • Método más adecuado para leer y comprender los textos discontinuos
  • Pautas para la resolución de los ejercicios de textos discontinuos
  • Resolución de las preguntas de los textos discontinuos que incluyen textos continuos
  • Resumen teórico
  • Preguntas resueltas
  • Resoluciones
  • Preguntas propuestas


Asimismo, puedes revisar nuestra lista de libros disponibles dando clic aquí: Libros de Editorial Lumbreras

* Recuerda que nuestras publicaciones están libres de enlaces maliciosos, ni publicidad engañosa. Si alguno de nuestros enlaces se encuentra caído, agradecería que nos lo comuniquen.
Atentamente,
Admin de Hidro SM