Diseño en Concreto Armado [PDF]
Autor: Roberto Morales Morales
La estructura debe concebirse como un sistema o conjunto de partes y componentes que se combinan ordenadamente para cumplir una función dada. El proceso de diseño de un sistema, comienza con la formulación de los objetivos que se pretende alcanzar y de las restricciones que deben tenerse en cuenta. El proceso es cíclico; se parte de consideraciones generales, que se afinan en aproximaciones sucesivas, a medida que se acumula información sobre el problema.
Idealmente el objeto del diseño de un sistema es la optimización del sistema, es decir la obtención de todas las mejores soluciones posibles. El lograr una solución óptima absoluta es prácticamente imposible, sin embargo, puede ser útil optimizar de acuerdo con determinado criterio, tal como el de peso o costo mínimo; teniendo en cuenta siempre que no existen soluciones únicas sino razonables.
La estructura debe concebirse como un sistema o conjunto de partes y componentes que se combinan ordenadamente para cumplir una función dada. El proceso de diseño de un sistema, comienza con la formulación de los objetivos que se pretende alcanzar y de las restricciones que deben tenerse en cuenta. El proceso es cíclico; se parte de consideraciones generales, que se afinan en aproximaciones sucesivas, a medida que se acumula información sobre el problema.
Idealmente el objeto del diseño de un sistema es la optimización del sistema, es decir la obtención de todas las mejores soluciones posibles. El lograr una solución óptima absoluta es prácticamente imposible, sin embargo, puede ser útil optimizar de acuerdo con determinado criterio, tal como el de peso o costo mínimo; teniendo en cuenta siempre que no existen soluciones únicas sino razonables.
Idealmente el objeto del diseño de un sistema es la optimización del sistema, es decir la obtención de todas las mejores soluciones posibles. El lograr una solución óptima absoluta es prácticamente imposible, sin embargo, puede ser útil optimizar de acuerdo con determinado criterio, tal como el de peso o costo mínimo; teniendo en cuenta siempre que no existen soluciones únicas sino razonables.
La estructura debe concebirse como un sistema o conjunto de partes y componentes que se combinan ordenadamente para cumplir una función dada. El proceso de diseño de un sistema, comienza con la formulación de los objetivos que se pretende alcanzar y de las restricciones que deben tenerse en cuenta. El proceso es cíclico; se parte de consideraciones generales, que se afinan en aproximaciones sucesivas, a medida que se acumula información sobre el problema.
Idealmente el objeto del diseño de un sistema es la optimización del sistema, es decir la obtención de todas las mejores soluciones posibles. El lograr una solución óptima absoluta es prácticamente imposible, sin embargo, puede ser útil optimizar de acuerdo con determinado criterio, tal como el de peso o costo mínimo; teniendo en cuenta siempre que no existen soluciones únicas sino razonables.
El presente libro presenta conceptos bien explicados acerca del diseño en concreto armado, fundamental para el desarrollo académico del estudiante, los temas que son desarrollados en el presente libro se muestran a continuación:
Capítulo 1
FUNDAMENTOS DE DISENO EN CONCRETO ARMADO
Capítulo 2
MATERIALES
Concreto
Acero de Refuerzo
Confinamiento del Concreto por el Refuerzo
Efectos del Tiempo en el Concreto Endurecido
Capítulo 3
ANALlSlS Y DISEÑO POR FLEXION
Hipótesis para determinar la Resistencia Nominal a Flexión
Viga Simplemente Reforzada
Viga Doblemente Reforzada
Vigas de Secciones T y L
Viga T aislada
Capítulo 4
RESISTENCIA A LA FLEXION DE SECCIONES SIMETRICAS DE FORMA CUALQUIERA
CapíLulo 5
DISENO DE ESCALERAS
Capítulo 6
COMPORTAMIENTO A LA FLEXION DE SECCIONES DE VIGA
Diagrama momento de curvatura
Capítulo 7
EVALUACION DEL ANCHO DE LAS GRIETAS
Capítulo 8
DEFLEXIONES EN ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO
Capítulo 9
DISEÑO POR FUERZA CORTANTE
Capítulo 10
COLUMNAS
Capítulo 11
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS Y COLUMNAS
Capítulo 12
CIMENTACIONES
Zapatas Aisladas
Efecto de Carga Excéntrica sobre Cimentaciones
Cimentación Combinada
Zapata Conectada
Cimentación Excéntrica
Capítulo 13
MUROS DE CONTENCION
Muros de Contención
Estabilidad de un Muro de Contención
Dimensionamiento de un Muro Básico
Muros de Gravedad
Muro en Voladizo
Cálculo de Presiones Laterales considerando
Estratos o Rellenos de Materiales diferentes
Diseño de un Muro de Contención en Voladizo
Diseño de un Muro de Contención con Contrafuertes
Capítulo 14
DISEÑO LIMITE
Capítulo 15
ANALlSlS Y DISEÑO DE LOSAS
Losa Reforzada en una Dirección
Líneas de Fluencia
Losa Reforzada en Dos Direcciones:
Método de Diseño Directo
Capítulo 16
FUERZAS CORTANTES DE FLUENCIA EN SISTEMAS APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO
Capítulo 17
DISENO SlSMlCO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
Viga "Dúctil Especial"
Columna "Dúctil Especial"
Conexión Vigas - Columnas
Capítulo 18
MUROS ESTRUCTURALES
MUROS ESTRUCTURALES
* Recuerda que nuestras publicaciones están libres de enlaces maliciosos, ni publicidad engañosa. Si alguno de nuestros enlaces se encuentra caído, agradecería que nos lo comuniquen.
Atentamente,
Admin de Hidro SM